martes, 27 de abril de 2010

Córcega, una montaña en medio del mar


   Córcega, una espectacular cadena montañosa que parece surgir sin más en mitad del azul mediterráneo, sus 120 cumbres de más de 2000 metros así lo refrendan. Una isla de colores únicos, pues pocas en el mediterráneo pueden presumir de sus bosques, de su frondosidad. Este peculiar entorno físico hizo que los habitantes de la isla fundaran sus ciudades principales en los valles montañosos, protegidas de los invasores. De hecho, se da la peculiaridad de que todos los grandes asentamientos de costa tuvieron su origen en pobladores ajenos a la isla.
Esta especial orografía hizo que los corsos fueran un pueblo peculiar y diferente, donde las tendencias al anarquismo y al autogobierno siguen patentes a día de hoy. De hecho, hace no muchos años, una famosa cadena de comida rápida quiso establecerse en la isla en contra de los deseos de sus habitantes, quienes consideraban que sería una agresión a la cultura y al propio entorno físico. Unos meses después tuvo que aplicar eso de “apaga y vamonos”, un pequeño detalle que refleja la pasión de sus habitantes hacia la isla, así como su coraje.
Como nos podemos imaginar, su historia es compleja, siempre levantándose contra el invasor, lo que ha ayudado a reforzar su propia identidad. Una identidad que atrae, que guarda los recuerdos y su propia lengua, como un tesoro solo superado en grandeza por la irrupción de la naturaleza en esta montaña marina, de vivos colores, espectaculares parajes.
Córcega es a día de hoy un destino muy cercano y diferente, uno de eso lugares que enamoran, por lo desconocido, por lo impresionante, por lo diferente… un pequeño paraíso que sus habitantes se han encargado de mantener indemne ante la apisonadora del hombre y la política del ladrillo turístico consiguiendo mantener la personalidad que la hace diferente, algo que lamentablemente se perdió en tantos otros lugares.

martes, 13 de abril de 2010

Tenerife, la isla “Guanche”

Tenerife, Achined en lengua guanche, uno de nuestros referentes turísticos y, en cierto modo, la gran desconocida. Todo el mundo conoce la isla y sus playas, pero lo cierto es que muchos menos conocen el paraíso natural que se esconde tras la imagen de resorts turísticos, playas repletas o la mera imagen del Teide.

La historia de la isla es bastante curiosa, pues aunque nosotros solemos generalizar y llamar guanches a todos los antiguos habitantes canarios, estos solo se corresponden realmente con los habitantes de la hoy llamada Tenerife. De ascendencia relacionada con los pueblos bereberes, apenas nos quedan restos de su cultura, la mayoría cayeron como resultado de enfermedades foráneas a las que su sistema inmunitario no estaba adaptado.

Nos encontramos con unos contrastes paisajísticos que nos hacen dudar de que estemos todo el tiempo en la misma isla, algunas zonas, realmente escarpadas o pseudo desérticas son un contraste con otras repletas de naturaleza, aunque esta es su grandeza y una de las razones para conseguir unos vuelos baratos a Tenerife. En el segundo caso podemos encuadrar al Macizo de Anaga, donde los vientos húmedos alimentan el color orgánico, mientras que entre esas regiones más desérticas, la playa del Médano y su montaña roja, nos aportan un momento en ocasiones casi místico.

Lo cierto es que es un lugar donde relajarse, contemplar la puesta de sol mientras la brisa, cargada de mar, nos acaricia y nos mece hasta casi hipnotizarnos. Un lugar que aún hoy nos aporta esa tranquilidad y atemporalidad de las tierras del magreb, las que nos trasladan a un tiempo en el que nada más existe para nosotros, sin estrés, sin horarios, sin rutina. En esta Achined lo único que nos ocupa la mente, a parte de la tranquilidad, es la duda de cual de los múltiples parajes naturales será el que visitemos mañana, quizás los Acantilados del Macizo de Teno, quizás un paseo por el paisaje lunar.

Realmente es lo que nos aporta, una variedad de Parques Naturales, de actividades que van desde el submarinismo y el avistamiento de ballenas hasta la espeleología. Lo que unido a los atractivos más popularizados hacen que realmente merezca la pena un viaje a Tenerife, redescubrir una isla que es mucho más que un spot de televisión, que tan solo una playa, es eso pero también mucho más.

miércoles, 7 de abril de 2010

Islas, otras vidas y otras culturas definidas por el factor insular

Hola a todos,
os damos la bienvenida a este nuevo blog sobre destinos insulares. Intentaremos haceros llegar toda la información posible sobre viajes a islas, entornos únicos, aislados durante años de la vida continental. Esto no quiere decir que su cultura o hábitos sean totalmente diferentes, de hecho en muchos casos se observa una aplastante influencia externa, casos de las Islas Baleares, pero sí que es cierto que tienen numerosos matices culturales únicos, en el mejor sentido de la palabra. En muchos casos, esta peculiaridad está totalmente determinada por la geografía y las barreras naturales. A día de hoy es fácil ir de un sitio a otro, no importa la distancia, el lugar dónde se encuentre, que esté en mitad de la selva o del mar. Sin embargo, hace años, y no demasiados, vivir en una isla era, en general, vivir un tanto aislado del mundo, en un punto remoto de la Tierra.
Esto ha determinado en muchos casos el origen de costumbres peculiares, ha generado parajes únicos, ayudando en ocasiones a su mejor conservación. El mero hecho de la vida en una isla nos evoca sensaciones contradictorias, por momentos puede ser una sensación paradisíaca, de un oasis en mitad del océano. En otras, una sensación de aislamiento e incluso una cierta claustrofobia. Aunque a veces ni siquiera llegamos a percibir sensación alguna de limitación, no somos conscientes.
El objetivo de este blog no es otro que acercar a los lectores los destinos insulares, las diferentes opciones para viajar a islas. En algunos casos hablaremos de algunas en climas tropicales, la típica imagen del paraíso, en otras, de aquellas ubicadas en climas algo más extremos, la dureza o la belleza de la subsistencia en ellas.
En cualquiera de los casos, estamos totalmente abiertos a comentarios, información o sugerencias adicionales por parte de los lectores, así conseguiremos mejorar día a día.
Sin otro asunto, nos despedimos por ahora.