
Las islas, inhabitadas antes de la llegada de los portugueses, o al menos en el momento del desembarco de estos, tienen una riqueza natural que le otorgan su principal atractivo.
De atractivos colores, con numerosos recursos hídricos, el reflejo de la luz en las islas creo algunas de las leyendas sobre el origen de su nombre.
Algunos dicen, aunque no es muy probable, que se debe a la existencia de azores, aves rapaces de las que realmente no hay constancia hubiera en la isla. Algo más de base tiene la teoría que la liga al vocablo de origen genovés azzurre, azul, algo que tendría bastante lógica. La razón de esto es la existencia de un liquen del que se obtiene un tinte azulado, un más que probable origen para el nombre.

A día de hoy, como lugar de visita recomendada, nos permite disfrutar de naturaleza y la sensación de relax que nos transmite. Estas islas azules, poco conocidas para el turismo español, son todo un descubrimiento y un concepto bastante diferente de la imagen de islas que solemos tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario