jueves, 16 de septiembre de 2010

Islas del mundo


En esta ocasión vamos a hacer un breve raposa a los distintos tipos de islas que nos encontramos en el mundo, los diferentes orígenes que estas tengan van definir que paisajes nos encontraremos, que fauna y flora, y, en ocasiones, que tipo de cultura se ha desarrollado a lo largo de la historia.

Aquí comienza un breve paseo por las islas del mundo.

-Islas continenetales:
como es de esperar, estas suelen ser las de mayores dimensiones. Forman parte de la placa continental a la que pertenecen. Los ejemplos más típicos y obvios son Australia (Oceanía), Gran Bretaña, Sicilia o Selandia (Europa), Groenlandia (Norteamérica), las islas americanas de Granada, Trinidad, Malvinas,...
Otras destacables son las asiáticas de Sumatra y Java, las oceánicas de Papúa y Nueva Guinea, las caribeñas Cuba y La Española.

-Islas volcánicas:
son algunas de las más habituales, como su nombre nos indica tiene su origen en le magma procedente de las erupciones volcánicas.
En este grupo destacan las Canarias, la Isla chilena de Pascua, Cabo Verde en África, Hawai, Japón (con sus incensantes movimientos tectónicos) o la oceánica Nueva Zelanda (a diferencia de su vecina Australia).


-Islas coralinas:
Una de las más llamativas por sus colores y la riqueza de sus aguas. Aquí podemos incluir a las Malvinas (también consideradas continentales) y el archipiélago de Chagos en pleno Índico.


-Islas sedimentarias:
como nos indica la lógica son el resultado del asentamiento de sedimentos procedentes de los ríos, el mejor ejemplo de esto es la isla de Marajó, resultado de los sedimentos amazónicos.


-Islas fluviales:
este último grupo, no por ello menos importante, son las que se forman como consecuencia del curso de los ríos, suelen ser pequeñas islas casos de la que nos encontramos en pleno Danubio frente a la ciudad de Budapest (un lugar en el que vemos diferentes islas de este tipo) como es la isla Margarita.


Como no, la mejor forma de descubrir este otro mundo es con los vuelos más baratos que podamos encontrar. Quizás sea, en términos generales, la forma más rápida y eficiente de descubrir ese otro mundo alejado del continente en sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario