martes, 28 de septiembre de 2010

Descubriendo el mundo insular


En este caso, damos un paseo por el mundo de las islas. Este paseo general lo iniciamos por el Índico, un mar plagado de pequenas islas e islotes que nos muestran contrastes, tradiciones ancestrales, y, en muchos casos, una sensación de viajar al paraíso como nunca antes habíamos tenido.

Desde la Madagascar a Sri Lanka, pasando por las Seychelles o las Mauricio. Tampoco nos podemos olvidar de las Maldivas, o de un país formado por infinidad de islas, Indonesia.

Muchas de estas nos muestran una riqueza natural única, de hecho Indonesia es uno de los países del mundo con mayor biodiversidad. Además, la historia de sus pueblos, de sus habitantes, nos habla del mestizaje, de aborígenes, colonias y criollos.

La arquitectura y la gastronomía también nos muestra esa tendencia a las fusiones, a la evolución de estilos y costumbres derivadas de la influencia de una cultura en un principio ajena pero que se acaba convirtiendo en local.

Claro que la mejor forma de descubrir estos mundos no es otra que conseguir buenos billetes de avión, sobre todo por la comodidad y el tiempo empleado en recorrer grandes distancias.

Otra de las curiosidades de todo esto es el hecho de que en estas lejanas tierras en mitad del océano nos encontramos con miembros de la UE, caso de las islas Mauricio, pertenecientes a Francia y, por tanto, Unión Europea pese a la distancia.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Islas del mundo


En esta ocasión vamos a hacer un breve raposa a los distintos tipos de islas que nos encontramos en el mundo, los diferentes orígenes que estas tengan van definir que paisajes nos encontraremos, que fauna y flora, y, en ocasiones, que tipo de cultura se ha desarrollado a lo largo de la historia.

Aquí comienza un breve paseo por las islas del mundo.

-Islas continenetales:
como es de esperar, estas suelen ser las de mayores dimensiones. Forman parte de la placa continental a la que pertenecen. Los ejemplos más típicos y obvios son Australia (Oceanía), Gran Bretaña, Sicilia o Selandia (Europa), Groenlandia (Norteamérica), las islas americanas de Granada, Trinidad, Malvinas,...
Otras destacables son las asiáticas de Sumatra y Java, las oceánicas de Papúa y Nueva Guinea, las caribeñas Cuba y La Española.

-Islas volcánicas:
son algunas de las más habituales, como su nombre nos indica tiene su origen en le magma procedente de las erupciones volcánicas.
En este grupo destacan las Canarias, la Isla chilena de Pascua, Cabo Verde en África, Hawai, Japón (con sus incensantes movimientos tectónicos) o la oceánica Nueva Zelanda (a diferencia de su vecina Australia).


-Islas coralinas:
Una de las más llamativas por sus colores y la riqueza de sus aguas. Aquí podemos incluir a las Malvinas (también consideradas continentales) y el archipiélago de Chagos en pleno Índico.


-Islas sedimentarias:
como nos indica la lógica son el resultado del asentamiento de sedimentos procedentes de los ríos, el mejor ejemplo de esto es la isla de Marajó, resultado de los sedimentos amazónicos.


-Islas fluviales:
este último grupo, no por ello menos importante, son las que se forman como consecuencia del curso de los ríos, suelen ser pequeñas islas casos de la que nos encontramos en pleno Danubio frente a la ciudad de Budapest (un lugar en el que vemos diferentes islas de este tipo) como es la isla Margarita.


Como no, la mejor forma de descubrir este otro mundo es con los vuelos más baratos que podamos encontrar. Quizás sea, en términos generales, la forma más rápida y eficiente de descubrir ese otro mundo alejado del continente en sí.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La Romana, un rinconcito en Republica Dominicana

La provincia de La Romana, en los Altos de Chavón, se desarrolló a imagen y semejanza de los pequeños pueblos mediterráneos españoles e italianos. Este hecho le otorga un carácter muy peculiar con sus casas al más puro estilo de los pueblos blancos.
Este rinconcito caribeño se puede descubrir fácilmente con un billete de avión Girona – La Romana.
Como curiosidad, en una de sus iglesias varios personajes famosos han contraído matrimonio, caso del mismísimo Michael Jackson.
En este sentido, en el anfiteatro han actuado grandes como Frank Sinatra o Juan Luís Guerra.
Además, desde esta región podemos tomar barcos que nos lleven a otras zonas a ver los manglares, bucear o simplemente disfrutar de las playas.