miércoles, 18 de agosto de 2010

Fuerteventura, la isla dividida por una muralla


Esta isla, en el momento de la conquista por parte de los europeos, estaba dividida en dos partes. Cada una de ellas controlada por una tribu aborigen, por un lado los seguidores del rey Guize y por otro los del rey Ayoze. La muralla que les separaba se levantaba sobre el istmo de La Pared, pudiéndose ver incluso a día de hoy algunos restos.

Tras la conquista, la isla pasó por diferentes fases, incluyendo numerosas épocas de ataques por parte de corsarios y piratas, motivo por el cual los asentamientos se fueron alejando de la costa paulatinamente.

Como curiosidad, la capital de la isla, Puerto del Rosario, antes se llamaba Puerto Cabras.

Además de esto, la isla nos ofrece numerosos espacios naturales protegidos, conos de ceniza, conos volcánicos, respiraderos, calderas,… con lo que buscar un alquiler de coche en Fuerteventura nos puede ayudar a descubrirla.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Kingston, heredera de Port Royal

La capital jamaicana tiene tras de sí una compleja historia, pues su estatus actual se debe a un continuo pero lento crecimiento que la fue colocando como referencia en el comercio de la isla. La primera capitalidad la ostentaba Spanish Town, pero debido al incremento poblacional y económico, así como al control inglés de la isla, se desplazo a la ciudad de la que hoy hablamos.

Pese a todo, la ciudad sufrió numerosas catástrofes y penurias de todo tipo, desde terremotos a epidemias pasando por incendios de envergadura. Estos hechos fueron forjando la propia personalidad de la isla, hoy un destino turístico en auge.

El reggea, estilo musical popularizado por Bob Marley, es uno de lso símbolos por los que es conocida internacionalmente, aunque como es obvio ofrece mucho más.
Entre los museos de la ciudad destacan el Bob Marley Museum, la National Art Gallery y el Institute of Jamaica, en los edificios históricos nos encontramos Devon House, originalmente construida en 1889 y posteriormente rehabilitada.

Otro de los puntos fuertes son los entornos naturales, entre ellos las playas de Gunboat Beach o la de Fort Clarence. Además de los parques naturales de Blue Mountains John Crow o el Hollywell Recreation Park.

Esto no son más que algunos ejemplos por los que merece la pena comparar billetes de avión Madrid – Kinston hasta encontrar uno a buen precio y descubrir los secretos de la tercera isla más grande del Caribe.

jueves, 5 de agosto de 2010

Malta, la isla de la miel


La isla de Malta, llamada así por su abundancia en miel (al menos según algunas teorías) se situa frente a Túnez, Sicilia y Libia, es uno de esos puntos históricamente estratégicos en la historia de la cuenca mediterránea. Por ella pasaron fenicios, cartagineses, griegos, romanos, bizantinos,… todos ellos aportando su granito de arena y dejando su huella.

En las distintas épocas de su historia perteneció a Sicilia, fue dominada por los árabes, los otomanos intentaron controlarla pero los caballeros hospitalarios, a la postre los caballeros de Malta, la defendieron y la conservaron del lado cristiano. Posteriormente llegaría Napoleón y la saquearía sin encontrar resistencia, pues los defensores de las islas habían prometido no entrar en conflicto con ningún estado cristiano… así que la dejaron a disposición del saqueo francés.

Así fue evolucionando hasta conseguir su independencia del Reino Unido, sus últimos colonizadores, en 1964.

Desde entonces se ha ido desarrollando hasta convertirse en miembro de la UE y hoy forma parte de la comunidad euro. Su economía se basa en el comercio exterior y el turismo, con lo que si quieres descubrir esta peculiar isla solo tienes que conseguir uno de los múltiples vuelos y buscar un hotel en Malta, tras eso solo te quedaría disfrutar de su historia y sus playas.

lunes, 2 de agosto de 2010

Las Isla de Pascua


La isla de Pascua, cuna de la cultura rapanui (isla grande en lengua local), pertenece a Chile, aunque geográficamente pertenece a la Polinesia. Pertenece a la misma comuna que las isla Sala y Gómez, pero estas están despobladas.
El nombre de isla de Pascua se debe a que el navegante holandés que la descubrió “oficialmente” lo hizo en estas fechas.

La belleza de su entorno natural unida a las impresionantes figuras de las grandes estatuas, los mohais, hacen que este territorio insular sea realmente atractivo.

La historia del pueblo aborigen es toda una leyenda, considerando que la realidad que conocemos hoy se basa más en teorías que en hechos comprobados. Más extrañas aún resultan las construcciones de esos grandes rostros que son los mohais. De estos no sabe mucho, ni porque están levantados lejos del origen de la piedra ni la finalidad en si de su construcción.